jueves, 24 de mayo de 2018

Kdenlive y Taller de Croma

-Durante estas últimas semanas, hemos estado aprendiendo a editar vídeos y a ponerle diversos efectos como audio,letras, cortes...etc, pero especialmente nos hemos metido más por la formación de vídeos utilizando el croma.

¿Qué es el croma?
-El croma es una función empleada principalmente para editar vídeos de una forma bastante interesante. Se trata del uso de telas, normalmente verde chillón ya que es un color poco frecuente en la indumentaria de la gente, en las que se inserta un vídeo o una imagen y se pone de fondo. Es decir, por ejemplo, alguien se pone delante de una de estas telas y tras grabar se accede a algún programa, por el cual se inserta un fondo para esa grabación. Más abajo os muestro unos ejemplos.

-Para realizar esto, hemos utilizado un programa de editar vídeos llamado Kdenlive.

¿Qué es Kdenlive?
-Kdenlive es un programa para editar vídeos de una forma, más o menos, simple. Consta de una alta variedad de posibles efectos y transiciones para el vídeo que queremos editar. Una aplicación bastante completa en sí misma. Como ya he dicho, este programa tiene la función de emplear el croma y es lo que más hemos estado desarrollando, grabándonos a nosotros mismos y editándolos nosotros. En general, ha sido una experiencia bastante enriquecedora porque nos hemos estado sintiendo como los actores y editores de las películas, un sector que cada vez más emplea el uso de croma para la grabación de las mismas.

Taller de Croma
-Aprovechando que estábamos trabajando con esto, realizamos un taller de croma en el recreo de los 50 minutos que hay una vez al mes en nuestro instituto. Fueron varias personas y estuvimos grabándoles para luego usar el croma. También llevamos diferentes accesorios con los que podían disfrazarse. Pasamos un buen rato y al día siguiente estuvimos trabajando y editando con croma y audios algunos vídeos.

-También añadir que antes de saber utilizar y manejar el programa vimos varios tutoriales en YouTube, de un hombre llamado "Kalerolinex".

Y ahora o dejo aquí algunos vídeos editados por mí:



Normal:






Editado:




Normal:




Editado:



Otro edite:





jueves, 12 de abril de 2018

Encuesta

Llevamos varios días creando una encuesta en clase sobre el uso de las TIC para repartirlas por todas y cada una de las clases del centro.  Hacemos esto para obtener unos resultados y luego clasificarlo en gráficos para ver las estadísticas del alumnado.

Estas estadísticas las sacaremos a la luz mediante el programa de Hoja de Cálculo y se expondrán los resultados para que todos vean una media de lo que sucede con nuestras preguntas que previamente les hemos entregado para que respondan.

La encuesta consta de unas 18 preguntas en la que preguntamos una variedad de preguntas sobre,como ya he dicho, el uso de las TICS. Cada uno hemos hecho una encuesta diferente y una vez las teníamos todas, las hemos contestado nosotros y hemos votado de mayor a menor la que más nos guste. Cuando salga la ganadora, es la que se repartirá por todas las clases.

Esta es mi encuesta:

martes, 13 de marzo de 2018

Hoja de cálculo

En esta ocasión, hemos estado manipulando con la hoja de cálculo, en la que hemos tenido que realizar algunas combinaciones de funciones que trae de serie este programa.  También hemos realizado gráficas para hacer estudios de estadísticas.

viernes, 9 de marzo de 2018

Panfleto Varsovia

Aprovechando que estábamos con el procesador y que tenemos una excursión nos han mandando a hacer un panfleto sobre ella, es decir, como una guía donde habla sobre lo que vamos a ver en la excursión, en este caso, Varsovia.

Procesador de texto

Entre finales del primer trimestre y principios del segundo en clases de TIC hemos estado manipulando y aprendiendo a usar el procesador de texto, v específicamente el LibreOffice Writer. Tras ver como utilizar varias cosas básicas de la aplicación procedimos a empezar a aplicarlas a la práctica mediante unas láminas que nos las daban sin formato y nosotros teníamos que dárselo.

Con esta herramienta hemos aprendido a saber como utilizar el procesador de texto de forma sutil y correctamente; no tener basura tipográfica, saber interlinear párrafos, manejar los distintos caracteres..etc.

Por lo cual, tras haberlas hecho todas y meterlas en un mismo archivo, lo subimos a Issuu:


lunes, 18 de diciembre de 2017

Alan Turing

Alan Mathison Turing nació en Londres en 1923 y murió en Chesire en 1954. Fue un matemático y científico de la computación y su vez corredor de ultra distancia británico.ES considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing.

Su gran carrera en la historia fue cuando en la 2º Guerra Mundial fue designado para descifrar códigos de la Alemania nazi con su famosa máquina Enigma. Se dice que gracias a su trabajo la guerra se acortó de dos a cuatro años, evitando así millones de muertes más.

En el campo de la inteligencia artificial, es conocido sobre todo por la concepción del test de Turing. (1950), un criterio según el cual puede juzgarse la inteligencia de una máquina si sus respuestas en la prueba son indistinguibles de las de un ser humano.

Su carrera terminó cuando fue procesado por homosexualidad, que en esa época estaba prohibido. Tras no querer cumplir condena, otra opción fue tenerle como conejillo de indias, para probar medicamentos. Su muerte fue por suicidio.


Película "Imitation Game"

Esta última semana hemos estado viendo la película de Imitation Game, que se traduce al español como Descifrando Enigma y nos cuenta como,en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, un profesor de universidad y genio técnico llamado Alan Turing diseña una máquina para descifrar códigos de la Alemania Nazi. Lo cual ayudó bastante en la victoria de los aliados en la guerra.

La película narra la carrera contrarreloj de Alan Turing y su equipo de descifrado de códigos en su intento de averiguar los enigmas que llegaban de Alemania. Todo este equipo se encontraba en un taller bajo la custodia secreta del Gobierno del Reino Unido.

También disponían de la ayuda poderosa y económica del presidente Winston Churchill que les ofrecía todo tipo de recursos para poder realizar su función.

La película también abarca los episodios más importantes de la vida de Turing,como su adolescencia en un internado o su homosexualidad, la cual era délito en esa época y fue condenado.


Y mi opinión personal sobre la película he de decir que es muy interesante y a su vez un gran avance para la sociedad, sobre todo cuando evitó una catástrofe de millones de muertes durante la guerra. Es algo realmente impresionante y digno de ser conocido por todo el mundo.